Servicios
Atención y orientación individualizada

Evaluación de Competencias Comunicativas
La Evaluación de competencias comunicativas de la persona que utilizará es el primer paso de un plan de implementación de CAA exitoso. Este proceso requiere de un análisis cuidadoso de las habilidades de comunicación actuales de la persona para asegurar que las estrategias utilizadas para aumentar estas habilidades sean efectivas. Por este motivo, la evaluación debe ser realizada por una profesional que cuenta con experiencia y conocimiento en el área de la CAA.
La evaluación también permitirá realizar una adecuada elección del sistema del Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC) que se adapte a las habilidades de la persona.
Es importante tener en cuenta que la evaluación y la intervención deben estar estrechamente vinculadas y ser dinámicas, cambiando a medida que la persona aprenda nuevas habilidades

Implementación de CAA
La implementación de CAA empieza con el entrenamiento a la familia y a las personas que rodean al usuario/a que utilizará el Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC). Esto es importante ya que la nueva forma de comunicación debe ser enseñada en un contexto natural.
Para la implementación del SAAC se tienen en cuenta los siguientes principios:
-
Se debe asumir que la persona que utilizará el SAAC puede aprender a hacerlo
-
Se brindará un vocabulario equilibrado, es decir, que tendrá palabras esenciales y secundarias, se pueden hacer cambios gramaticales, el vocabulario se puede expandir y se da acceso al alfabeto.
La principal estrategia que se utilizará para la implementación del sistema es Estimulación Asistida del Lenguaje. Esta estrategia permite dar un modelo a la persona de cómo utilizar y comunicarse con su SAAC.
Durante todo el proceso de implementación de CAA se mantiene una capacitación y apoyo continuo a la familia en distintos entornos (casa, escuela, comunidad).

Intervenciones basadas en ABA
El análisis conductual aplicado, así conocido por sus siglas en inglés ABA (Applied Behavior Analysis), consiste en aplicar la ciencia del aprendizaje para ayudar a las personas a aprender nuevas conductas o cambiar las ya existentes, así como para reducir la frecuencia de las conductas no deseadas.
Estas nuevas conductas se las generaliza a nuevos contextos y personas. Una vez que la persona adquiere habilidades simples se van enseñando habilidades mas complejas, siempre teniendo en cuenta el desarrollo infantil.

Intervención con técnicas naturalistas
La intervención naturalista consiste en aplicar principios de análisis de comportamiento aplicado durante las rutinas y actividades diarias del niño o niña para aumentar habilidades y que estas se puedan generalizar más fácilmente.
Las intervenciones naturalistas se integran de forma natural en la actividad que el niño o niña esta realizando como:
-
La hora de comer
-
Juego
-
Vestirse
-
Hora del baño
-
O cualquier actividad en la que el niño o niña participe en su casa, centro infantil, etc.