top of page

Preguntas frecuentes 

Si no encuentras respuesta a tu pregunta en este espacio, no dudes en contactarme!

¿Para quién es la Comunicación Aumentativa y Alternativa?

Hay muchas razones por las que una persona puede necesitar de la CAA para comunicarse. Puede deberse a un trastorno, discapacidad o enfermedad. La CAA es para personas que no pueden comunicarse de forma funcional por medio del habla. 

¿Hay una edad mínima o máxima para empezar a utilizar CAA?

No, no existen una edad requisito para empezar a utilizar CAA. Nadie es demasiado joven o mayor para aprender a comunicarse mediante la CAA.

edad.png

¿Qué es la Estimulación Asistida del Lenguaje?

La Estimulación Asistida del Lenguaje es una técnica terapéutica en la que el interlocutor señala símbolos en la pantalla o tablero de comunicación mientras interactúa verbalmente con el usuario/a de CAA (Goossens, Crain & Elder, 1992).

​

A esta estrategia también se la conoce como "modelado" porque se basa en la idea de modelar el uso del sistema de comunicación para ayudar a la persona a establecer una comprensión visual y auditiva de cómo los símbolos se pueden combinar para comunicarse durante las actividades rutinarias y motivadoras.

​

¿En donde se realizan las sesiones terapéuticas?

Dependiendo de las particularidades de cada caso y de las necesidades de la familia se decide si las sesiones se deben realizar en consultorio, domicilio u online. Tambien se puede hacer la intervención por medio de un formato mixto (consultorio y domicilio).

​

Para las personas que se les dificulte movilizarse o que se encuentren lejos de la ciudad de Quito se ofrece la modalidad online o de Teleterapia. 

modelado.png
casa 1.png

¿Si mi hijo/a o familiar tiene un poco de habla también puede utilizar CAA?

Sí, que la persona tenga un poco de habla, no significa que no se puede beneficiarse de la CAA. Implementar un Sistema de CAA a una persona con habla limitada o poco clara le dará más palabras y lenguaje. Entonces es posible que se comuniquen mucho más de lo que pueden hacerlo solo con el habla.

¿Cuál es el costo de las sesiones?

El costo del proceso terapéutico varia dependiendo el caso. Para asignar un valor se toma en cuenta el número de horas a trabajar y la situación socio económica de la familia. 
Después de la primera sesión se realiza una propuesta de intervención con el costo final.

pregunta.png
dinero.png

¿No encuentra la respuesta a su pregunta? Contácteme hoy y me pondré en contacto lo antes posible.

Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes
quién.png
bottom of page