Evaluación de Adultos

El diagnóstico del autismo en le edad adulta presenta retos adicionales. Casi todos los instrumentos de diagnóstico se desarrollan inicialmente para los niños, y además, en la edad adulta, los datos sobre el desarrollo temprano pueden ser difíciles de obtener. Por consiguiente, el juicio clínico a menudo debe basarse en el autoinforme y/o en datos de otras fuentes (por ejemplo hermanos, amigos y parejas), a fin de tratar de garantizar que se incluya toda la información pertinente.
En la edad adulta, los síntomas de autismo pueden ser menos obvios que en la infancia; especialmente en aquellas personas con bunas capacidad cognitiva, que han desarrollado formas de sortear o disimular algunas de sus dificultades.

Existe un 'fenotipo de autismo femenino': las mujeres autistas tienen características que no encajan con el perfil generalmente asociado con hombres y chicos (Bargiela et al, 2016). Los profesionales deben estar altamente capacitados para identificar a las niñas utilizando los criterios de diagnóstico actuales (Gillberg, 2010).
Algunas chicas pueden mostrar su autismo de manera diferente a la presentación clásica masculina:
• Niveles inferiores de conductas rígidas repetitivas (van Wijngaarden-Cremers et al., 2014)
• Intereses especiales restringidos pueden parecer más neurotipicos (p.ej .: caballos, grupos musicales de chicos, versus torres de alta tensión; Sutherland et al., 2017)
• Las diferencias sociales pueden mostrarse más como un estilo de interacción "pegajoso" en lugar de "distante" (Kopp y Gillberg 1992).
• En el patio, las niñas en el espectro se ven menos diferentes y son menos relevantes vs el aislamiento de sus compañeros que
pueden presentar los niños en el espectro
Quiero más información
Si desea acceder a este servicio o más información por favor deje sus datos aquí: